Entrada destacada

I just came to say HELLO!

Primero me dispongo a darles a todos la bienvenida a este espacio. En este espacio pretendo exponer de forma sencilla y clara temas ...

domingo, 7 de mayo de 2017

I just came to say HELLO!


Primero me dispongo a darles a todos la bienvenida a este espacio.

En este espacio pretendo exponer de forma sencilla y clara temas de interés relacionados con la psicología.  Mi objetivo principal es acercar la psicología a la calle, al pueblo, al conocimiento popular, sin caer en lo que se conoce como “Psicología Popular” (sí, existe, no me lo estoy inventando yo). 


Les explico un poco: la psicología popular es como se llama a esas teorías "implícitas" que la mayoría de las personas utilizan para explicar su propia conducta o la de otras personas. Son asociaciones que se realizan a partir de experiencias propias o compartidas, o al saber popular (“Yo creo que lo que te está pasando es esto”, “A mi primo le pasó algo parecido”, “Si no hicieras esto, la cosa iría mejor”).

¿SON DEL TODO ERRÓNEAS? Pues no.  muchas veces las asociaciones y los consejos derivados de la psicología popular son acertados y ejercen un importante papel de apoyo social y orientación, pero en muchos casos resultan inadecuados ya que se pierden de vista las diferencias individuales de las personas, es decir, que no todos los casos son iguales y por tanto no a todos nos va a servir la misma receta. 

A partir de aquí, la idea es:
  • Desmentir o verificar mitos basados en la psicología popular. Disminuir las ideas erróneas y las falsas creencias.
  • Aclarar conceptos o "constructos" psicológicos mal utilizados en el lenguaje coloquial.
  • Explicar de manera llana y sencilla principios y orientaciones psicológicas, bases teóricas de trastornos y comportamientos, tratamientos, relación mente-cuerpo, entre muchas otras cosas.

Casi seguro que todos conocemos términos psicológicos que se han hecho muy populares con el paso del tiempo. Seguro tenemos un/a amigo/a que refiere estar deprimido/a, o un/a de esos/as amigos/as que dice estar “loquísimo/a”, todos tenemos un/a drama Queen/King en nuestras vidas, algún/a histérico/a, y así continúa la lista. Pues la mayoría de estos comportamientos tienen un por qué y un para qué, que en este espacio pretendo de manera sencilla esclarecer.


Para introducir este espacio lo primero de lo que me gustaría hablarles es de la persona del psicólogo y la visión que muchos tienen de este “personaje”, que sólo busca apoyarnos en los momentos difícil y ayudarnos a superar aquellos obstáculos que solos no podemos. Empecemos enumerando ciertas verdades sobre los psicólogos y la psicología en general:


La psicología.
  • La psicología es para locos. 
Todo el mundo puede beneficiarse de ir a visitar un psicólogo, como apoyo emocional, en busca de herramientas o estrategias para hacer frente a dificultades de la vida diaria.
  • La psicología sólo sirve para mejorar trastornos mentales
La prevención de patologías es una de las herramientas de la que se sirve la psicología para mejorar tu calidad de vida antes de encontrarte en una situación límite.
  • La psicología sólo es clínica o educativa. 
Existen numerosas ramas de la psicología, como pueden ser Psicología social (estudia, entre otras cosas, la influencia que ejerce la presencia de otras personas en los pensamientos, conductas y sentimientos de las personas), Psicopedagogía o Piscología educativa (estudio del aprendizaje y enseñanza), Piscología de la salud o   sanitaria (promueve comportamientos y estilos de vida de saludables para prevenir enfermedades o contribuir a su curación), Psicooncología, Psicogeriatría, Psicologia de las Organizaciones, etc. Todas ellas son ramas que necesitan una preparación especial para su ejecución.
  •  La psicología no es una ciencia.
     La psicología ha estado por mucho tiempo bajo la manta de la vergüenza por considerarse teorías sin ningún tipo de base científica, y sí, en su tiempo las corrientes que existían carecían de evidencia científica, pero hoy en día puedo decir (orgullosa) que cada día que pasa se nos considera más como una ciencia, por el sin número de investigaciones y las innumerables evidencias experimentales que se han relacionado a los conceptos y las teorías de la mente.

El psicólogo.
  • Los psicólogos están locos. 

Pues para que vamos a mentir, los psicólogos somos personas, estamos tan locos como el resto de la población. No somos mejores ni peores que nadie.
  •  Los psicólogos dan consejos o nos dicen que hacer. 

Los psicólogos no damos consejos y mucho menos les decimos a nuestros pacientes lo que tienen que hacer. El psicólogo te enseña las estrategias necesarias para que tú mismo seas experto en ti y para que superes con eficacia los problemas que se te presentan, te enseña a tomar decisiones, a caer y levantarte y a que tomes las riendas de tu vida, entre MUCHAS otras cosas.
  • Asociar al psicólogo con un diván o sofá. 

El diván es una pieza de mobiliario que suelen o solían utilizar los psicólogos de orientación psicodinámica (Freud), para no mantener contacto con el paciente y que este no se sintiera incómodo al narrar lo que le sucedía. Pero el diván no es imprescindible.
  •  Los psicólogos no tenemos problemas y no nos equivocamos. 

Como dije en el primer punto, somos personas y cometemos MILES de errores. Pero una vez adquieres la capacidad de separar el error de quién eres y dejas definirte por tus aciertos o errores y aceptas que todos nos equivocamos es más fácil admitir el error y seguir adelante. 


GRACIAS!
Espero que saquemos provecho de este espacio todos juntos. 
Paola Báez.

1 comentario:

  1. El cielo es el límite y escribir una de tus pasiones....EXITO !!!

    ResponderEliminar