Hablemos sobre...
ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN.

Porque, que bien vivíamos cuando desayunábamos cereales sin pensar en lo mala que es el azúcar, o la leche o que si "no sé que" causa cáncer o "no sé que" provoca desordenes hormonales. Mis abuelos se rebozan y hacen "la croqueta" en vuestras teorías. Pero bueno, ahora con la edad intentamos comer mejor (que no significa que estemos comiendo bien), pero lo intentamos... por salud.
Lo que no nos podemos permitir es obsesionarnos con las reglas y normas que existen alrededor de la cultura "fit" y "saludable" hasta el punto de hacernos daño a nosotros mismos (física o emocionalmente). Cuando una moda, una persona, un ejercicio o una comida te hace infeliz, te lastima físicamente, te estresa o te genera ansiedad ES TÓXICO. Déjalo, tomate un respiro, da dos pasos atrás, toma perspectiva, dale la vuelta y vuelve a intentarlo o cámbialo. Ningún 6 pack debería tener el poder de arrebatarte la felicidad, NINGUNO.
No vayas al gym hoy.
Comete ese helado, pizza, donut (o todo).
Duerme hasta tarde.
No te maquilles.
No te pongas tacones hoy.
Sal con un moño de casa.
Haz, felizmente, lo que te de la gana.
Lo que siempre pienso en estos casos y a mi me funciona es: "Hay que darle al cuerpo lo que el cuerpo te pide". Tu cuerpo es tu templo (OJO en el pronombre). Es TUYO y el que sabe lo que quiere eres tu. Tampoco te digo que seas irresponsable, te pido que te des un gustazo. Otro día ya haremos cuentas, o no.
Hoy disfruta del pastel de cumple de tu hijo, marido o hermano. Tomate una cerveza con tu abuela, comete la lasaña que te preparó tu tía o el mojito que te preparó tu hermano. Disfruta hoy, que para sufrir siempre hay ocasiones.
En cuanto a los beneficios del ejercicio y una buena alimentación, es obvio que ambos juegan un papel importante en el equilibrio hormonal y energético del cuerpo, por lo que tienen una repercusión importante en estados emocionales y cognitivos con los que vivimos cada día. El ejercicio y ciertos alimentos son conocidos por ayudarnos a liberar hormonas que nos hacen más felices, más satisfechos y más pacientes. Además de ayudarnos a liberar tensiones. Así que, son herramientas importantes en el maletín de cualquier medico, psicólogo o terapeuta.
Una buena rutina de ejercicio y una alimentación equilibrada, puede ayudarnos a mantenernos lejos de las batas blancas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario