Entrada destacada

I just came to say HELLO!

Primero me dispongo a darles a todos la bienvenida a este espacio. En este espacio pretendo exponer de forma sencilla y clara temas ...

miércoles, 17 de junio de 2020

DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO


Dar sin esperar nada a cambio


Es lo que dicen. Lo importante es lo que das, no lo que recibes. Da, y no esperes nada a cambio. Yo no lo entendía. O sea entendía el sentido y la lógica de la frase. Pero no lo comprendí hasta el día de hoy. Con otras palabras, una idea diferente pero el mismo mensaje. 


Como individuos no nos debemos a nadie, más que a nosotros mismos. Siempre que no pasemos por el mundo haciendo lo que nos salga en gana pisoteando a los demás, lo que hagamos y dejemos de hacer no es cuestión de los demás. Vivimos los días pidiéndole o aconsejándole a otros que no se entrometan en nuestras vidas, que las decisiones que tomemos son cosas de nosotros. Que nos den el espacio de cometer errores y aprender. 


No te metas con mi cuerpo, con  mi alimentación, con mi forma de vestir, si llevo o no tatuajes, piercings o el pelo de cualquier color. Lo hacemos por nosotros, por sentirnos bien con nosotros mismos, no por agradar a los demás. Y ahora entiendo, de aquí nace la idea. No nos debemos a nadie y nadie se debe a nosotros. 


Yo tomé la decisión de ayudarte, de dar. Eso no significa que tu estés ahora en la posición de devolver, si no te apetece. Das si quieres, porque no me debes nada. Dar es un regalo y los regalos ni son obligatorios, ni vienen con un vale para una siguiente oportunidad. No es un tema de trueque, donde yo te doy esperando ser recompensado. Es un tema de decisión personal. 


Cuando aprendes a apreciar todo lo que el otro hace por ti como un regalo, entiendes que todo lo que haces por los demás también lo es. No te debo nada y tu no me debes nada. Solo queda dar gracias, GRACIAS por el regalo que me acabas de dar. 


Lo entendí. Lo comprendí. Llegue a la lógica detrás de la famosa frase. Ahora toca probar la práctica, que siempre es mucho más difícil que la teoría. Pero algo es algo. Y siento un peso menos sobre mis hombros. 





                                                                                                                                    Paola Báez

martes, 12 de mayo de 2020

Cómo sería?

Te despiertas un día y todo es diferente. 

La vida como la conocías, a la que estás acostumbrado ha cambiado. Y piensas, cómo sería todo si hubieras tomado otras decisiones, si en lugar de estar donde estás hubieses decidido quedarte. Quedarte donde todo era sencillo, donde lo más complicado era soportar a tu hermano.


Te miras, has crecido, quizás no como querías, quizás no estás donde te veías en tus sueños, donde creerías que estarías el día de hoy. Pero has crecido. Entonces, piensas. Piensas en cómo ha cambiado tu vida, en lo que has pasado para estar donde estas hoy. Y como de diferente serían las cosas si hubieses decidido quedarte. 


Reflexionas. Eran tus sueños demasiado grandes? O eras tú muy pequeña para cumplirlos? Pueden los sueños cambiar? Evolucionar y transformarse a medida que lo hacemos nosotros?


Miras atrás, y te recuerdas a ti misma como una persona con convicción, perseverante, curiosa. Mientras en el espejo ves a alguien conformista y sin ilusión, que ha perdido el norte y la brújula que la guiaba. 


Vuelves a pensar. Cómo sería todo si hubiese tomado otras decisiones? 



https://optimisticgirltoday.blogspot.com/2020/05/como-seria.html

martes, 23 de enero de 2018

TELEPSICOLOGÍA || ¿Qué es? || Pros y contras.





























La telepsicología  se define como «el uso de la tecnología de las telecomunicaciones  para poner en contacto a los pacientes con los profesionales de la salud con el propósito de posibilitar un diagnóstico efectivo, educación, tratamiento, consultas, transmisión y almacenamiento de datos médicos del paciente, investigación y otras actividades relacionadas con la provisión de los cuidados de salud» (Brown, 1998)



Es difícil como profesional mantenerse al margen del avance de las tecnologías de la comunicación. Con el paso del tiempo este avance a provocando importantes cambios en la forma en que las personas se relacionan, se comunican y viven su vida diaria. Así que los profesionales de la salud no podemos estar ajenos a estos desarrollos tecnológicos. Sabemos con certeza que la tecnología seguirá desarrollándose y el impacto en el campo de la salud mental será muy significativo. 

A medida que el mundo de las tecnologías a ido avanzando se ha creado una nueva modalidad de atención a la salud conocida como "telesalud" o "e-salud" y se refiere a las diferentes formas electrónicas del cuidado de la salud proporcionadas a través de Internet (información, educación o comercial) ofrecidas por profesionales y no profesionales y que incluyen una amplia variedad de actividades clínicas. 

La aparición de la "e- Therapy", como se conoce a la práctica psicológica online, ha cambiado la forma de proporcionar servicios de salud en poblaciones rurales donde estos servicios no suelen encontrarse frecuentemente y ofrece la posibilidad de proveer servicios clínicos allá donde el acceso es limitado y que de otra manera tomaría demasiado tiempo de traslado para el profesional o el paciente. Además facilitan el acceso a servicios de salud a personas dentro del núcleo urbano pero con poco tiempo para hacer traslados.  

Dunaway (2000) afirma que la e-therapy hace posible el acceso al servicio de millones de personas que de otra forma no podrían participar (personas con necesidades especiales, personas mayores, agorafóbicos, personas que viven en áreas rurales o lugares remotos, personas con dudas acerca de los tratamientos y sus beneficios, personas con restricciones de tiempo y personas disconformes con el estrés o estigma de la atención tradicional. 

Pero, ¿cuáles son las ventajas y las desventajas a las que se enfrenta la e-therapy?

Entre las ventajas podemos encontrar:

  • Comodidad. La persona se puede conectar desde donde lo desee sin tener que ir a un consultorio perdiendo tiempo en trasporte. 
  • Privacidad. Permite mayor libertad de expresión de sentimientos, problemas y conflictos.
  • Flexibilidad. Amplia disponibilidad de horarios. 
  • Menor costo. 
Las desventajas aún hoy siguen siendo más (en cantidad) que las ventajas. Entre ellas podemos citar: 
  • Peligrosidad. Estamos expuestos a charlatanes que pueden hacer de la terapia online un negocio y así perjudicar a los usuarios. 
  • Poca investigación. Aún queda mucho por aclarar respecto a la eficacia de los tratamientos online. 
  • Falta de entrenamiento. Los profesionales pueden estar sólo entrenados para hacer diagnósticos basados en datos visuales. 
  • Dificultad de explicar emociones y sentimientos lo que dificulta determinar la profundidad de la problemática. 
  • Riesgo de acceso a menores. 
  • Problemas técnicos. 
  • Falta de seguridad. 
A pesar de la larga lista de desventajas, el apoyo psicológico online a resultado ser beneficioso en muchos casos. Y en problemáticas que dificultan el acceso de ciertas personas al consultorio del terapeuta. No está demás aclarar que no todos los problemas pueden ser tratados de manera remota. Es responsabilidad del profesional discernir entre aquellas problemáticas que pueden ser trabajadas de manera online o remota y aquellas en las que es necesario la relación cara a cara de la psicoterapia tradicional. 

Así que, si estas buscando o crees que necesitas apoyo psicológico y no lo has hecho por falta de tiempo para acudir a las sesiones, por miedo al estigma de asistir a terapia, por el costo de las sesiones ten presente que existen otras maneras de ponerte en contacto y trabajar con profesionales de salud. 

Recuerda, la salud es lo primero. NO lo dejes para luego! 




miércoles, 10 de enero de 2018

¿Se puede cambiar de vida en 4 semanas? Sí.




























Son 21 días los que se necesitan para adquirir un hábito. Si consigues ser constante con alguna nueva práctica que quieras adquirir dejará de ser pesado y empezaras a buscarlo. A necesitarlo. 

Ahora que empieza un nuevo año, y que estamos todos dispuestos y preparados a aceptar y realizar cambios en nuestras vidas, llenos de energía por lo que viene y dejando atrás lo que no nos conviene te ofrezco 4 semanas en las que poner en orden tu vida y conseguir ese cambio tan anhelado. 

El plan consta de 4 semanas. En esas semanas hay una serie de tareas a realizar. A medida que avancen las semanas tienes que ir incorporando nuevas prácticas SIN dejar de realizar las de la semana anterior. Es una cuestión de acumulación. Tienes que ir acumulando tiempo de práctica en cada una de las tareas para que el ejercicio resulte beneficioso. 

Aquí dejo el plan semanal, con algunas indicaciones sobre las tareas a realizar. 

Semana 1. Purifica mente y cuerpo.


  • Despierta temprano.
Para muchos despertarse temprano es más que un desafío, pero la verdad que esta práctica tiene numerosos beneficios. 

En el departamento de Psicología de la Universidad de Toronto hicieron un estudio en el cual se descubrió que las personas que se levantan temprano son más positivas y tienen mejor salud. Además las mañanas son el momento idóneo para encontrar la tranquilidad necesaria para planificar el resto del día. Brinda también la oportunidad de recibir una exposición solar importante lo que nos ayuda a estar más sanos y más positivos.  

  • Mejora tu nutrición.
Llevar una dieta equilibrada da al cuerpo la energía necesaria para realizar las actividades planificadas para el día. Favorece a un mejor funcionamiento del cerebro, protege el corazón, reduce el estrés y fortalece el sistema inmune lo que nos ayuda a mantenernos más sanos. 

  • Practica deporte.
Hacer ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud física y mental y a prevenir enfermedades. La práctica de deporte aumenta el autoestima y mejora la autoimagen. Reduce el aislamiento social, la tensión y el estrés. Además disminuye el nivel de depresión e incrementa el bienestar general.  

Empieza poco a poco. Si no sueles levantarte temprano, no empieces por ponerte la alarma a las 5AM o a los dos días me odiaras incluso a mi, mejora tu forma de comer pero no te sacrifiques en exceso y no intentes hacer todo el deporte que no has hecho en tu vida en una semana. Recuerda que es mejor ir despacito a tener que frenar de golpe por algún problema de salud o lesión. No tienes que ser el mejor desde el primer día. Intenta ser una mejor versión de ti mismo cada día.

Semana 2. Pon en orden tu vida privada.


  • Despeja, limpia y organiza tu espacio personal.
Deshazte de aquello que no necesites. Que ocupe espacio innecesario en tu vida. Regala todo lo que ya no utilices y pon en orden tu espacio personal. Si tienes algo que hace años no utilizas con la esperanza de necesitarlo algún día es hora de deshacerte de eso. 

  • Pon en orden tu negocio personal. Completa tus obligaciones.
Si tienes un negocio propio es hora de plantear metas, planificar el futuro y hacer los cambios necesarios para crecer. Termina aquello que este empezado y que valga la pena completar, lo que no, deséchalo. No necesitas proyectos sin futuro que te generen sentimiento de culpa.

  • Pon en orden tu vida social.
Existen diferentes tipos de personas, aquellos que les encanta salir y ser sociables y aquellos que no mucho. Es el momento de encontrar el equilibrio entre estar con otros y dedicarte tiempo a ti mismo.  Aprende a decir que no o que si de vez en cuando. Aléjate de amistades tóxicas por más antiguas que sean. Es el momento para limpiar tu vida privada. Tener un buen grupo de apoyo es un factor protector ante posibles trastornos emocionales. 


Semana 3. Planifica, define metas y sueños.


  • Escribe y lleva a cabo tus planes.
Escribir es una buena forma de comprometerte con tus planes. Cuando pones en papel tus obligaciones o "cosas por hacer" es más probable que las lleves a cabo. Además te sirve de recordatorio de todo aquello que te queda por terminar para conseguir lo que buscas. Pero no sirve sólo escribirlo y no hacer nada. Pon tus planes en ACCIÓN! 

    • Haz una lista con tus sueños "imposibles".
    Plasmar tus sueños, por más imposibles que parezcan, los transforma en metas. Puede que sean más o menos alcanzables, pero todo es imposible si no lo intentas. Intenta poco a poco poner en ACCIÓN alguno de tus imposibles, sino lo consigues pasa al siguiente. No te rindas, los sueños son metas que no ponemos en acción. 

    • Planifica día a día.
    Tengo que admitir que a mi personalmente, planificar se me hace pesado pero estoy trabajando en ello. Al contrario de lo que mucha gente piensa planificar no quiere decir marcar minuto a minuto lo que harás en el día. Es marcarte objetivos a conseguir en el mismo. ¿Qué es aquello que quieres terminar hoy? ¿Qué puedes dejar para mañana? Planificar es establecer prioridades diarias, para no perderte entre mil obligaciones.  

    Semana 4. Expande tus horizontes.


    • Empieza a vivir diferente.
    Los cambios no se consiguen haciendo lo mismo que has hecho siempre. Libérate de prejuicios y empieza a vivir cómo quieres vivir. Haz más de lo que te haga feliz y menos de lo que no. Se tu mismo/a sin miedo al qué dirán. Vive TU vida. 

    • Sal de tu zona de confort.
    Nadie se hizo más grande por quedarse en el mismo lugar. Ponte retos. Vence tus miedos. Ponte esa falda que nunca te atreverías, esos zapatos o pantalones. Córtate el pelo. Viaja, conoce, habla con desconocidos y ríe. La vida no está hecha para disfrutarla desde la comodidad de tu sofá. Vive nuevas experiencias. 

    • Tómate un un descanso.
    Descansar, es amor propio. Todos necesitamos un descanso. De los demás, del trabajo, de nuestra familia o incluso de nosotros mismos. Encuentra tu momento de relajación, dedícate tiempo de introspección y sana. Porque un cuerpo y una mente relajada funciona 10 veces mejor. En el descanso también se crece. Cuando aprendemos a relajarnos aprendemos a estar en paz con nosotros mismos y nuestro al rededor. 

    Da las gracias!

    Esta no es ninguna formula mágica de la felicidad. La felicidad se construye poco a poco siendo fiel a uno mismo. Pero te prometo que si consigues seguir estos pasos y hacer, al menos de algunos, un hábito notarás un cambio en tu vida. Ya sea física, emocional o espiritualmente. Cuando nos dedicamos tiempo a nosotros mismos el cambio siempre es la recompensa. Se siempre agradecido con lo que tienes, lo que has perdido y lo que te espera. Porque nunca se sabe dónde se encuentra la verdadera felicidad. 



    viernes, 5 de enero de 2018

    #detox 2018.



    Porque nunca es tarde para sentarte y pensar en los propósitos del nuevo año, yo me espere un par de días para no apresurarme en la decisión de las metas y objetivos a alcanzar este año. Me plantee ser más realista y no esperar cosas de mi que hasta yo sé son imposibles.

    Me negaba a la idea de que este año fuese igual al anterior, no podía seguir forzándome a escribir numerosos objetivos y metas a conseguir año tras año  y ver como eran imposibles de alcanzar.

    Así que, basándome en la ley del mínimo esfuerzo pensé "Por qué no me pongo un único propósito? algo sencillo, pero que a la vez sea beneficioso". Y eso hice.

    Este año me he propuesto desintoxicarme. En un principio, ni lo pensé mucho. Parecía sencillo. Tomar más té, cuidarme más, ir al gimnasio y comer de forma sana. Eso lo he hecho antes, es fácil de cumplir. Pero me senté a pensar y me dí cuenta de que el propósito que en ese momento parecía sencillo y fácil de conseguir es bastante más complicado. 

    Desintoxicarme no es sólo algo físico. Es también algo espiritual. Es sacar de mi vida todo aquello que le hace daño, todo aquello que no me conviene. Comida? Sí. Pero también personas, cosas, acciones, pensamientos, creencias, prejuicios, comparaciones, autoexigencia y muchas otras cosas. 



    Obviamente, "me salió el tiro por la culata". 

    Quedarnos sentados esperando que todo pase, la verdad es mucho más difícil y provoca mayor desgaste emocional que hacer algo. Ponerte en acción te ayuda a discernir qué es lo que haces bien, de lo que haces mal. Y así mismo, qué es lo que te hace bien y lo que te hace mal. 

    Mantener amistades "tóxicas" e innecesarias por el hecho de que son antiguas o porque te da pereza salir de ahí, mantener hábitos poco saludables, maltratarnos a nosotros mismos por ser diferentes o por no serlo, emitir juicios de valor, juzgar a las personas sin apenas conocerlas, no ser fiel a uno mismo, gastar tiempo en cosas poco importantes también son cosas que necesitan atención. Vivir en el pasado o agobiarte por el futuro, perdiéndote de todo lo que pasa en el presente. Viejas peleas, viejos malentendidos, rencores y tensiones... TODO fuera. 

    Y después de años de almacenaje obsesivo de compuestos tóxicos, deshacerte de ellos puede ser, sino complicado, un proceso tedioso y que requiere de tiempo, esfuerzo y compromiso.  

    Por eso este año, resultará ser un poco más complicado de lo que me había planteado en un principio. Porque dedicaré tiempo a pensar, a conocerme, a escuchar a mi cuerpo y mente y a hacer una dieta #detox de todo aquello que ralentiza mis arterias, ocupa mi mente y bloquea mi crecimiento personal.   

    Así que, manos a la obra. 

    Si estás interesado/a en un plan #detox para este 2018, no dudes en escribirme. Todos necesitamos limpiar el armario de vez en cuando. 






    martes, 2 de enero de 2018

    2018, se bueno conmigo.




    Antes que nada quiero desear un año nuevo lleno de crecimiento, prosperidad, salud y energía para conseguir todos vuestros propósitos. 


    Ahora que eso está dicho y hoy, que ya es día 2. Se han acabado las vacaciones, y volvemos a la rutina podrías pensar que aquello de "New year new me" se te hace algo pesado. O no, sólo han pasado dos días estás ilusionado/a y con ganas de comerte el año pero tienes dudas de como mantener la actitud positiva durante todo el año. 

    Uno de los errores más comunes a la hora de realizar cambios en nuestras vidas o en la forma en la que la percibimos es culpar de los errores y de aquello que no nos gusta a terceros (a otras personas o incluso al destino), pero nos hacemos los únicos responsables de nuestros aciertos, de aquello que nos ha salido bien. Esto se conoce como "locus de control" y se refiere a la percepción de cada persona de en dónde se encuentran los agentes causantes de los acontecimientos de la vida cotidiana. En otras palabras, a quién hacemos responsable de las cosas que nos pasan cada día. 

    Cuando el locus de control es interno tenemos la percepción de que todo lo que ocurre es causa de nuestras acciones, es decir, se tiene la percepción de que controlamos nuestra vida. Y valoramos los resultados como positivos. Por otra parte, cuando el locus de control es externo se tiene la percepción de que no tienes control sobre lo que pasa en tu vida. El locus de control externo suele aparecer ante acontecimientos negativos en los que no hemos sido capaces de conseguir el objetivo que buscábamos o no nos han salido las cosas cómo esperábamos.  

    Tanto tecnicismo es para explicar que lo que tiene que ser bueno contigo este año, no es el 2018. Eres tu mismo. No hay una mejor manera de aprender que haciéndote responsable de lo bueno y de lo malo. Que este año sea un año de análisis, ya que las cosas no se cambian sino sabemos qué tenemos que cambiar. No podemos mejorar, sin saber qué es lo que está mal. 

    Así que, si te despertaste hoy con los mismos problemas del año pasado, porque seamos realistas, aunque cambie el año los problemas no desaparecen como si nunca hubiesen existido, da dos pasos atrás y mira tus problemas de lejos, cambia la perspectiva. Coge el control también de tus problemas, de tus errores, aprende de ellos y busca la solución. 







    domingo, 12 de noviembre de 2017

    Déjame ir, pero quédate conmigo.

    Encontrar cosas como está y darte cuenta lo lejos que has llegado, lo mucho que has avanzado. Cuando dicen que el tiempo todo lo cura, no te lo crees y esperas a que algo pase. Por experiencia tengo que decir que el tiempo no hace nada si no pones de tu parte. Las cosas no desaparecen porque mires a otro lado y decidas enterrarlo. El cambio hay que buscarlo. 

    Hace unos años, estaba rota. No me sentía merecedora de ser querida y no creía que nadie me merecía a mi. Era una situación extraña, donde el miedo a ser herida se había abierto camino en mi vida y me había dejado, de alguna manera, expuesta a una espiral de autodestrucción. En la que no parecía importarme herir a otros, con tal de no salir herida yo. 

    Un día, me dí cuenta de lo que pasaba, de cómo me sentía y de lo que estaba haciendo con quienes se encontraban  a mi alrededor. Una discusión tonta con un amigo, me llevó a mirar más allá y a escribir esto: 




    Sabía que estabas enamorado de mi. Aunque esperaba que no fuera más que un capricho. Nunca me ha importado ya que siempre me he negado a la idea.  He borrado y sacado de mi mente hasta el más mínimo pensamiento de quererte, de entregarme a ti. Me repito mil veces "No estoy enamorada de él", "No me gusta", "Es demasiado bueno para mi".

    Pero me duele, me hace daño.

    Soy egoísta.
    Quiero que me quieras, pero no quiero quererte.
    El simple hecho de pensar en abrirte mi corazón me agita.
    Supongo, que sigo rota por experiencias del pasado. Que no estoy lista para volver a entregarme. Pensar en el daño que me haces sin estar juntos e imaginar en el daño que podrías hacerme si me entrego, me mata.



    Pero tu. Sí, tu!
    Me dices que me amas.
    Así, sin más. De repente, de la nada. Tan fresco.
    Como si de darme los buenos días se tratara.
    Y yo aquí, negando lo evidente, girando la cabeza, mirando a otro lado. Rompiéndome por dentro, luchando con mis demonios que insisten en proyectarme el pasado una y otra vez a la primera de cambio.

    No quiero quererte pero te has convertido en una droga. Que me sacia. Que me llena. Desencadenando reacciones químicas en mi cerebro, haciéndome adicta.
    Dependiente.

    Y yo, me niego, me resisto.
    Me alejo, me duele. Me acerco, me duele.
    Ni contigo ni sin ti.
    No puedo.
    No puedo quererte. No quiero quererte!

    Te has metido a la fuerza en mi vida.
    No sé como escapar de ti.
    Déjame ir, pero quédate conmigo.
    Quédate en la sombra. Cuídame en silencio.
    Dame lo que necesito, pero no pidas nada a cambio. No tengo nada que dar.
    No me odies porque no te pueda amar.

    Ámame despacio, sin prisas, poquito a poco.
    Ayúdame a curar, a cerrar viejas heridas del pasado.
    No me exijas que te ame, no me pidas que te quiera pero, no me dejes todavía.

    No me ames. No puedo vivir sabiendo que me amas y no puedes ser correspondido, no hay nada peor. Pero es todo lo que puedo darte.

    No estoy lista para el amor. Y no sé si estas listo para mi, pero sé que sigo rota.
    Desplomándome, desarmándome, deshaciéndome por dentro y que me ames me duele y no es suficiente pegamento.


                                                                                          Hoy no tengo miedo. 
                                                                                                          Paola Báez.