La telepsicología se define como «el uso de la tecnología de las telecomunicaciones para poner en contacto a los pacientes con los profesionales de la salud con el propósito de posibilitar un diagnóstico efectivo, educación, tratamiento, consultas, transmisión y almacenamiento de datos médicos del paciente, investigación y otras actividades relacionadas con la provisión de los cuidados de salud» (Brown, 1998)
Es difícil como profesional mantenerse al margen del avance de las tecnologías de la comunicación. Con el paso del tiempo este avance a provocando importantes cambios en la forma en que las personas se relacionan, se comunican y viven su vida diaria. Así que los profesionales de la salud no podemos estar ajenos a estos desarrollos tecnológicos. Sabemos con certeza que la tecnología seguirá desarrollándose y el impacto en el campo de la salud mental será muy significativo.
A medida que el mundo de las tecnologías a ido avanzando se ha creado una nueva modalidad de atención a la salud conocida como "telesalud" o "e-salud" y se refiere a las diferentes formas electrónicas del cuidado de la salud proporcionadas a través de Internet (información, educación o comercial) ofrecidas por profesionales y no profesionales y que incluyen una amplia variedad de actividades clínicas.
La aparición de la "e- Therapy", como se conoce a la práctica psicológica online, ha cambiado la forma de proporcionar servicios de salud en poblaciones rurales donde estos servicios no suelen encontrarse frecuentemente y ofrece la posibilidad de proveer servicios clínicos allá donde el acceso es limitado y que de otra manera tomaría demasiado tiempo de traslado para el profesional o el paciente. Además facilitan el acceso a servicios de salud a personas dentro del núcleo urbano pero con poco tiempo para hacer traslados.
Dunaway (2000) afirma que la e-therapy hace posible el acceso al servicio de millones de personas que de otra forma no podrían participar (personas con necesidades especiales, personas mayores, agorafóbicos, personas que viven en áreas rurales o lugares remotos, personas con dudas acerca de los tratamientos y sus beneficios, personas con restricciones de tiempo y personas disconformes con el estrés o estigma de la atención tradicional.
Pero, ¿cuáles son las ventajas y las desventajas a las que se enfrenta la e-therapy?
Entre las ventajas podemos encontrar:
- Comodidad. La persona se puede conectar desde donde lo desee sin tener que ir a un consultorio perdiendo tiempo en trasporte.
- Privacidad. Permite mayor libertad de expresión de sentimientos, problemas y conflictos.
- Flexibilidad. Amplia disponibilidad de horarios.
- Menor costo.
Las desventajas aún hoy siguen siendo más (en cantidad) que las ventajas. Entre ellas podemos citar:
- Peligrosidad. Estamos expuestos a charlatanes que pueden hacer de la terapia online un negocio y así perjudicar a los usuarios.
- Poca investigación. Aún queda mucho por aclarar respecto a la eficacia de los tratamientos online.
- Falta de entrenamiento. Los profesionales pueden estar sólo entrenados para hacer diagnósticos basados en datos visuales.
- Dificultad de explicar emociones y sentimientos lo que dificulta determinar la profundidad de la problemática.
- Riesgo de acceso a menores.
- Problemas técnicos.
- Falta de seguridad.
A pesar de la larga lista de desventajas, el apoyo psicológico online a resultado ser beneficioso en muchos casos. Y en problemáticas que dificultan el acceso de ciertas personas al consultorio del terapeuta. No está demás aclarar que no todos los problemas pueden ser tratados de manera remota. Es responsabilidad del profesional discernir entre aquellas problemáticas que pueden ser trabajadas de manera online o remota y aquellas en las que es necesario la relación cara a cara de la psicoterapia tradicional.
Así que, si estas buscando o crees que necesitas apoyo psicológico y no lo has hecho por falta de tiempo para acudir a las sesiones, por miedo al estigma de asistir a terapia, por el costo de las sesiones ten presente que existen otras maneras de ponerte en contacto y trabajar con profesionales de salud.
Recuerda, la salud es lo primero. NO lo dejes para luego!
No hay comentarios:
Publicar un comentario